Callegari & Partners Consulting celebra la reciente audiencia pública ante el Tribunal Constitucional de Italia, realizada el 24 de junio de 2025, en la que se debatió la constitucionalidad de las restricciones impuestas por la Ley 74/2025 sobre la ciudadanía italiana por descendencia, conocida como ius sanguinis. Este evento representa un momento clave para millones de descendientes de italianos en todo el mundo, en particular en América Latina, que buscan mantener o recuperar su vínculo jurídico con Italia.
Contexto Legal
La ciudadanía italiana por descendencia se reconoce históricamente como un derecho imprescriptible y originario, basado en la transmisión de la nacionalidad de padres a hijos sin límites generacionales.
La Ley 74/2025 introdujo criterios restrictivos, limitando el acceso a nietos de ciudadanos italianos y excluyendo generaciones posteriores, así como imponiendo requisitos específicos de consanguinidad o nacimiento en territorio italiano.
Desde nuestra perspectiva profesional, estas restricciones plantean cuestiones constitucionales relevantes, especialmente en relación con:
- Igualdad ante la ley (art. 3 Constitución Italiana).
- Irretroactividad de normas restrictivas de derechos (art. 25 Constitución Italiana).
- Preservación del vínculo histórico y cultural entre Italia y su diáspora.
La Audiencia Constitucional
Durante la sesión, los jueces analizaron si la Ley 74/2025 puede limitar legítimamente un derecho originario como el ius sanguinis. La revisión judicial se centró en la compatibilidad de la ley con principios constitucionales y con precedentes jurisprudenciales, incluyendo la histórica sentencia n.º 30/1983 que amplió la ciudadanía a la línea materna.
Los argumentos expuestos por representantes legales y expertos en derecho civil destacaron:
- La ciudadanía por descendencia es un vínculo jurídico y cultural que trasciende la residencia y la generación.
- La nueva legislación introduce criterios que podrían considerarse discriminatorios, afectando la confianza legítima de los ciudadanos en la estabilidad de sus derechos.
- La limitación retroactiva de derechos adquiridos puede contravenir principios constitucionales fundamentales.
Impacto en la Comunidad Italo-descendiente
Millones de descendientes de italianos en América Latina —principalmente en Argentina, Brasil, Perú y Venezuela— han iniciado procesos de reconocimiento de ciudadanía que podrían verse afectados por la Ley 74/2025.
En este contexto, la audiencia constituyó un foro crucial para la defensa del ius sanguinis, subrayando la importancia de preservar la continuidad histórica y cultural de la comunidad italo-descendiente en el extranjero.
Recomendaciones de Callegari & Partners Consulting
Como estudio especializado en ciudadanía italiana, recomendamos a quienes estén gestionando su reconocimiento por descendencia:
- Iniciar o continuar los procesos judiciales con documentación completa, evitando retrasos innecesarios.
- Evitar vías administrativas consulares que puedan aplicar criterios restrictivos derivados de la Ley 74/2025.
- Considerar medidas cautelares en procesos en curso que podrían verse afectados por la nueva normativa.
- Seguir de cerca iniciativas jurídicas y sociales que busquen la revisión o derogación de la Ley 74/2025.
Conclusión
La audiencia del 24 de junio de 2025 representa un momento clave en la defensa del ius sanguinis, reafirmando que la ciudadanía por descendencia es un derecho que combina aspectos históricos, culturales y jurídicos.
En Callegari & Partners Consulting, creemos que la protección de este derecho es fundamental para preservar la identidad italiana en el mundo y garantizar que millones de descendientes puedan mantener su vínculo legítimo con Italia.
No responses yet